"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

sábado, 21 de diciembre de 2013

EPD 7: ELSA Y FRED

El pasado 18 de Noviembre, tuvo lugar el desarrollo de la séptima EPD de la asignatura. En esta sesión, disfrutamos del visionado de la película “Elsa y Fred”, una película protagonizada “por Elsa, una mujer de 82 años llena de vitalidad y con una imaginación desbordante; y Alfredo, un hombre algo más joven que ella, y que ha sido siempre un hombre convencional, serio y responsable. Al quedar viudo, Alfredo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer; su hija lo anima a mudarse a un apartamento más pequeño. Es entonces cuando conoce a Elsa, su vecina. A partir de ese momento, ella irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda es precioso y debe disfrutarlo como le plazca” (Filmaffinity).
Tras el visionado de la película, la profesora nos encomendó una serie de preguntas acerca de la misma, que me detendré a dar respuesta a continuación:

1.      Describe la evolución del protagonista y el cambio en su proyecto vital tras conocer a Elsa.
En un primer momento, nos encontramos con un Fred cabizbajo, que se está enfrentando a un duelo tras la muerte de su esposa. Durante este proceso, el protagonista se muda de piso, y se vuelve una persona solitaria e insociable que apenas sale a la calle, a no ser que sea para ir al cementerio a visitar a su difunta esposa;  mostrándose ensimismado y refugiándose en la compañía de su perro. También, se vuelve un ser hipocondriaco que abusa de la medicación y teme a la muerte.
Además, Fred abandona su rutina, para volverse un ser que se deja inutilizar por su hija, quien se encarga tras la muerte de su madre de manejar  a su antojo la vida de su padre, viéndolo únicamente un ser útil en un aspecto: el económico.
Sin embargo, la vida del protagonista cambia por completo cuando comienza a encontrarse fortuitamente con su nueva vecina, Elsa;  una mujer con una enfermedad terminal que muestra una visión muy optimista de la vida.
Saliendo del proceso de duelo y viéndose involucrado en una nueva y difícil historia de amor, Fred comienza a salir de casa y a ceder poco a poco a los planeas planteados por Elsa.  Durante este proceso, el protagonista comienza a darse cuenta de que aún es una persona activa, y que aunque los años han pasado por él,  debe seguir siendo independiente de su hija, por lo que percatándose del interés económica de esta con respecto a él, le pide que le deje su intimidad. Así, recobrando la energía, la seguridad en sí mismo y aumentando su autoestima, Fred se involucra en un nuevo proyecto de vida, encaminándose junto a Elsa hacia la última etapa de sus vidas, y atreviéndose a vivir nuevas aventuras (cómo el viaje a Roma que Elsa siempre había deseado).
    2. Comenta como es el desarrollo de la actitud de la red social del Fred y Elsa antes y después de conocerse.
Si nos centramos en la red social de Elsa y Fred, nos encontraremos con que:
Mientras en un primer momento tanto la hija de Fred (quién se ocupa de las tareas domésticas, de la medicación, etc de su padre) como el hijo de Elsa (quién se ocupa de todos los gastos de su madre, visitándola a menudo y mostrándose como el responsable de las acciones de su madre ante el exterior)  en un primer momento con que tanto la hija de Fred como el hijo de Elsa, muestran una actitud sobreprotectora hacia los adultos mayores, contemplándolos como personas incapaces e inútiles para desempeñar muchas de las tareas de la vida diaria. Además, ambos ven la relación como una locura y como una fantasía de la edad, creyendo además Cuca, la hija de Fred, que el interés de Elsa hacia su padre era puramente económico. Sin embargo,  conforme va avanzado la película, se muestra como la actitud de los hijos de la pareja va cambiando, llegando a comprender que realmente los adultos mayores han llegado a enamorarse, y comienzan a apreciar que esa relación es beneficiosa tanto para Elsa como para Fred (por mostrarse felices, activos  y por haber recobrado algunos proyectos vitales).
Por otra parte, también aparecen otros personajes secundarios que se muestran influyentes en la vida de Elsa y de Fred. Así, el amigo y el nieto de Fred, son personajes que también al principio de la película se muestran preocupados por el estado del protagonista, esforzándose por que el mismo recobre la vitalidad; alegrándose de la relación de ambos y comprendiendo que no es necesario que estén tan encima de Fred.
En cuanto al exmarido de Elsa, hay que decir, que aunque en un primer momento pretendía interferir en la relación, hablando de Elsa a Fred como un ser horrible y malvado, cuando comprende que entre ambos existe un sentimiento real; cambia su versión, definiendo a Elsa como una de las personas más maravillosas que habían aparecido en su vida.
A modo de conclusión, he de decir, que esta película me ha ayudado a romper con algunos de los prejuicios que tenía concebidos hacia los adultos mayores, dándome cuenta de que el amor también existe entre la población adulta mayor; y de que aunque las capacidades físicas declinen, siempre sigue quedando un ser cargado de experiencias, sentimientos, emociones y personalidad.
Y en definitiva, me ha ayudado a darme cuenta de que “Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida, y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es lo que será”. (Miguel de Unamuno).
Referencias:


No hay comentarios:

Publicar un comentario