"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

martes, 17 de diciembre de 2013

¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO MAYOR?

Deambulando por la red, me topé con un artículo de Manuel A. Bobenrieth, titulado “Problemas de Aprendizaje en el Adulto Mayor”. Por tener relación con la asignatura, me detuve a leerlo, y decidí realizar como aportación voluntaria una reflexión a partir del mismo.

El artículo hace referencia al hecho, de que la persona adulta está envuelta en un proceso de aprendizaje durante toda su vida. Sin embargo, lo que ocurre, es que a lo largo de nuestra vida nuestras características personales van evolucionando, y con ellas lo hace también nuestra forma de aprender.
Así, podemos decir siguiendo a Bobenrieth, que la manera de aprender de los adultos no es igual a la de los niños, debido a que su percepción, comprensión y sentimientos son distintos. De esta manera, el autor comenta, que el adulto tiene un auto-concepto diferente; parte de una gran reserva de experiencia y de una motivación diferente por aprender; y tiene un espectro de atención más amplio que el niño, de manera que puede controlar mejor su atención y los factores que la perturban.

Entonces, ¿puede aprender la gente adulta mayor? Dando respuesta a la pregunta, y apoyándome de nuevo en el texto indicado anteriormente, he de decir, que los adultos pueden aprender en un amplio espectro de edad; y aunque la habilidad de aprendizaje declina en promedio desde la edad adulta temprana hacia adelante (especialmente cuando se reanuda el estudio después de muchos años), los resultados de aprendizaje se benefician con la práctica y la buena experiencia, cuando el material tiene un sentido real y concreto.

Apoyándome ahora en los apuntes de clase, y a modo de conclusión, he de decir, que estoy de acuerdo con el autor, en cuanto pienso que el adulto también es capaz de aprender, ya que el aprendizaje es una habilidad propia de todo ser humano. Así,  lo que ocurre, es que existen diferencias en el aprendizaje de adultos y jóvenes, que lejos de vincularse a  la edad cronológica, tienen más que ver con : las diferencias de escolarización entre las cohortes (con diferencias de posibilidades al grado de escolarización); algunos déficits sensoriales que pueden desarrollarse con la edad y que entorpecen el proceso; las privaciones en general (experiencias, ambientes poco enriquecidos, etc); y el conservadurismo (los mayores tienden a ser más cautos que los jóvenes y no suelen emitir respuestas si no están seguros), entre otros.

Referencias:
ü         Apuntes de clase. Bloque 2ª

ü  Bobenrieth, M. (1976).  “Problemas de Aprendizaje en el Adulto Mayor”. Consultado el 15/12/2013 a través de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/hcr/n12-131977/art4.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario