"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

viernes, 18 de octubre de 2013

EPD 2: EDUCANDO A RITA ½

A lo largo del desarrollo de la segunda EPD de la asignatura, que tuvo lugar el pasado 30 de septiembre, disfrutamos en primer lugar del visionado de una parte de la película Educando a Rita. En ella, Susan, una peluquera agobiada por las presiones de su marido para que tengan un hijo, e insatisfecha consigo misma, decide dar un paso hacia adelante, asistir a clases de literatura en la universidad, aprender a valorarse a sí misma, y a tomar sus propias decisiones, convirtiéndose en “Rita”. Y para todo ello, cuenta con la ayuda de Frank Bryant, su profesor, quién la acompaña a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de una manera dinámica y activa.

Tras el visionado de la película, pasamos a dar respuesta a una serie de preguntas acerca de la película propuestas por el profesorado que pasaremos a reflejar a continuación:

ACERCA DE RITA/SUSAN (Julie Walters)

1.       ¿Qué busca este personaje al retomar su aprendizaje?
La protagonista cuenta, que “desde hace mucho tiempo se da cuenta de que está fuera de honda”, y “que quiere descubrirse a sí misma por dentro”. Por ello, lo que al retomar su aprendizaje está buscando realmente es descubrirse moralmente, tener más seguridad en sí misma, contar con una evolución en su vida (debido a que no se identifica con su grupo), aprender a ser libre y a tomar sus propias decisiones, igualarse a los estudiantes, diferenciarse de las mujeres de su edad, y en definitiva enculturarse.

2.       ¿Su entorno comprende su interés por aprender?
No. Sobre todo no se siente comprendida por el sector masculino. Sin duda su marido es el que se muestra más incomprensivo, puesto que Susan continuamente dice que “ha intentado explicárselo a su marido, pero que él es algo corto y no quiere entenderlo”, que “a su marido no le gusta que estudie, y que él no quiere involucrarse con su educación”. Además, continuamente le está regañando por estudiar, le quema los libros e incluso le maltrata. Cabe decir que incluso el alumnado y el profesor, quién dice que “no sabe como después de una jornada laboral una persona puede tener ganas de estudiar”, se muestran sorprendidos al principio.
Sin embargo, aunque quizás su madre no se atreva a apoyarla, si que en un determinado momento (cuando están todos reunidos en el bar), se empieza a sentir identificada con ella y a lamentarse por no haber luchado antes por conseguir un cambio. De ahí la frase de la madre de que “necesita cantar una nueva canción”.

3.       ¿Qué esperan de ella su familia y amigos?
Tanto su familia como sus amigos (aunque especialmente su marido y su padre), esperan que se quede embarazada, que siga las costumbres familiares, y que sea una persona conformista, subordinada a su marido, que no aspire a más en la vida.

ACERCA DE FRANK BRYANT (Michael Caine

1.       ¿Encuentras que este personaje está desilusionado por la enseñanza?
En un principio sí. Se trata de un profesor que va borracho a clase, que dice que no le gusta el horario de la universidad y que “sólo sabe que no sabe absolutamente nada”, y que dejó de escribir porque su ex mujer pensaba que sus obras no valían la pena, por lo que no veía el interés de por qué enseñar. Sin embargo, el interés que tiene Rita por aprender, le devuelve la ilusión por enseñar, y hace incluso que se vuelva a interesar por el resto del alumnado universitario.

2.       ¿Cómo describirías su relación con el alumnado universitario?  
La relación con el alumnado universitario se podía definir con los rasgos de distante, apática, con soberbia y negligente, puesto que incluso le dice a sus alumnos “que no se empeñen en estar encerrados, que se vayan a hacer fuera cualquier otra cosa”.

3.       ¿Cómo es la relación que mantiene con Rita?
Con Rita, aunque en un principio se muestra igual que con el resto de su alumnado y no está interesado en su enseñanza, se muestra diferente, amistoso, risueño, permisivo (puesto que le permite fumar en el despacho), impone autoridad, se muestra profesional y muestra por una práctica no normalizada y no académica.


A modo de reflexión, indicaré, que el aprendizaje no sólo está en los libros, sino en la forma de relacionarse y en la forma de desenvolverse en sociedad. En definitiva, y siguiendo a Eric Hoffer:  “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.


Anotación: He trabajado esta EPD en clase junto a mi compañera Carmen Araújo


Webgrafía: Frase de Eric Hoffer. Rescatado el 17 de octubre de 2013 de: http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-aprendizaje.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario