"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

domingo, 10 de noviembre de 2013

EPD 4: EDUCANDO A RITA 2/2


El pasado 21 de Octubre, tuvo lugar el desarrollo de la cuarta EPD de la asignatura. En esta sesión, disfrutamos del visionado de la segunda parte de la película “Educando a Rita”, de la que ya aporté la sinopsis  en entradas anteriores.

En esta segunda parte, destaca el hecho de que la protagonista, “Rita”, cambia su perspectiva acerca de lo que quiere conseguir con la educación, de forma que cambia el punto de vista del proceso. Además, en esta parte, Rita emprende un proceso de aprendizaje más autónomo, emprendiendo el camino por sí sola, y desligándose de la figura de “Frank”, su profesor, y provocando la frustración de éste.

Tras el visionado de la película, pasamos a dar respuesta a una serie de preguntas acerca de la película, propuestas por el profesorado, que pasaré a reflejar a continuación:

ACERCA DE RITA/SUSAN (Julie Walters)
a)      ¿Qué cambios se producen a lo largo de la película en su comportamiento y en la percepción de su aprendizaje?
En Rita, se producen cambios de todo tipo a lo largo de la película. Entre los principales cambios encontramos: la forma de relacionarse (pasa de relacionarse sólo con su familia y personas más cercanas, a tener una red social más amplia); la manera de vestir y de hablar (pasa de un estilo vulgar e informal a un estilo mucho más culto y formal); el modo de concebir la cultura (antes tenía sacralizada la educación y el mundo de los estudiantes, de forma tenía un gran deseo de pertenecer a ese mundo que en la segunda parte de la película ha desaparecido); deja de fumar; cambia de puesto laboral;  aumenta su capacidad de decisión y su autoestima; adquiere capacidad crítica (lo que le ayuda a tener nuevas opciones); se cambia el nombre (lo que le hace sentirse una persona nueva); cambia sus formas de ocio y se enriquece culturalmente.
Así, en un principio Rita quería encontrarse a sí misma, y quería pertenecer a ese mundo sacralizado de los estudiantes. Sin embargo aunque finalmente, ha conseguido formar parte de ese mundo al que quería pertenecer, ahora ha cambiado su perspectiva de la educación, y se ha dado cuenta de que lo que realmente le ha aportado la educación, es la capacidad de elección.

b)      ¿Conoces en tu entorno alguna persona o situación con alguna similitud a las de Rita o su familia? Descríbela brevemente.
El caso de Rita me recuerda a la historia de vida de un familiar; quién, tras darse cuenta de que aún no se había encontrado a sí misma y de que no se identificaba con la vida que hasta aquel momento había llevado (había  tenido cuatro hijos siendo muy joven y se había dedicado plenamente a su cuidado y al mantenimiento del hogar), decidió cambiar su vida y encontrarse a sí misma a través de cursar algunos programas de formación para adultos, que le ayudaron a acceder a un puesto laboral remunerado, y a moverse de un ámbito rural a un ámbito urbano, cambiando además sus principales redes de apoyo.

ACERCA DE FRANK BRYANT (Michael Caine)
a)      ¿Qué cambios se producen a lo largo de la película en su comportamiento?
También, a lo largo de la película, se producen algunos cambios de comportamiento en Frank. Así, al sentirse frustrado al ver que Rita no le necesita tanto como antes, pasa por un proceso en el que pasa de estar más motivado por la educación y por su  enseñar cuando Rita está junto a él, a atravesar por una pequeña crisis. Además, en el último tramo de la película, su alcoholismo incrementa, su vida profesional cambia (se va de cedencia laboral a otro ámbito y a otro lugar), se separa, sale de su espacio (el despacho y el trabajo), y comienza a frecuentar nuevos lugares y a relacionarse con los alumnos fuera de la institución educativa.

LA RELACIÓN ENTRE ELLOS
a)      ¿Qué les hace cambiar mutuamente?
En mi opinión, lo que a Rita le hace cambiar, es el dejar a ver al profesor y a la educación como algo sacralizado y el darse cuenta de que ya ha conseguido encontrarse a ella misma, aunque el camino elegido sea el distinto al que en un principio pretendía elegir; y a Frank lo que le hace cambiar es el hecho de que comienza a enamorarse de Rita y ese amor no es correspondido, por lo que se siente frustrado al ver que Rita ya es totalmente independiente, y al ver que Rita no quiere escoger el camino que él quería que eligiese.

b)      ¿Qué aprende Frank de Rita?
Que no hay que dejar de hacer algo que te guste por lo que opinen los demás (él dejó de escribir por su ex mujer); y  que existe más vida más allá del despacho.

c)      ¿Qué aprende Rita de Frank?
Rita aprende de Frank numerosas cosas. Entre ellas: todo lo relacionado con el mundo de la literatura; que la vida no se limita a un ámbito en concreto y que nada es la panacea (Sino que todo el mundo tiene problemas y que ningún mundo es perfecto); a relativizar la importancia de la cultura; que no todo está en los libros; que no hay que hacer las cosas de forma mecánica; y que existe la posibilidad de elección.

A MODO DE CONCLUSIÓN

a)      Destaca qué aspectos nuevos, relacionados con la Educación de Adultos, te ha aportado esta actividad.
Con el desarrollo de esta actividad, he aprendido que en la educación no importa la edad, sino que lo que prima es la voluntad, la constancia y las ganas de aprender frente a los recursos de los que partamos. Además, me he dado cuenta de que el aprendizaje no sólo está en los libros, sino que a veces la experiencia y lo vivido en nuestro entorno puede aportarnos un mayor aprendizaje.

En conclusión, creo que es importante que en nuestro día a día nos interrelacionemos con los demás, y que conozcamos nuevas culturas y formas de vida, para poder elegir nuestro camino. 


Anotación: En clase trabajé la EPD junto a mi compañera Carmen Araújo

No hay comentarios:

Publicar un comentario