"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

"Si quieres aprender, enseña". Marco Tulio Cicerón

domingo, 24 de noviembre de 2013

DEFINICIÓN DE PERSONA ADULTA EN FUNCIÓN DE SUS RASGOS.

En la clase teórica del pasado 6 de Noviembre, al tratar el concepto de persona adulta y su relación con la educación, nuestra profesora nos propuso realizar una actividad: “Definir persona adulta en función de sus rasgos”. 

Dando respuesta a la actividad, diré en primer lugar, que como indiqué en entradas anteriores, entendemos por adulto en nuestra sociedad “a toda persona que ha terminado de crecer”. Sin embargo, esta definición resulta un tanto ambigua, debido a que a nivel neuronal nunca paramos de crecer. Así, para establecer una buena definición de adulto, es necesario establecer una serie de perspectivas  complementarias: Sociológica, Antropológica, Pedagógica, Jurídica, Psicológica, etc.

Así, podremos decir, que los efectos de la educación en las personas mayores se centran en cuatro niveles. De esta forma hay una serie de rasgos que marcan el paso a la adultez:

BIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
PEDAGÓGICOS
SOCIALES Y CULTURALES
- Mestruación

- Procreación

- Desarrollo del pecho, de los genitales y del bello púbico.

- Conciencia de sí mismo

- Capacidad de decisión

- Desarrollo del pensamiento crítico

-Toma de conciencia de derechos y obligaciones

-  Fin de estudios obligatorios

- Definición de intereses

- Inicio de la educación recurrente.

- Educación como desarrollo integral de la persona
- Independencia y autonomía

-Conciencia cívica

-Selección de las relaciones sociales.

- Edad laboral

- Gran grado de experiencia y conocimiento de costumbres

A partir de los rasgos establecidos, me atreveré a dar mi propia definición de persona adulta: Persona que tras haber finalizado los estudios obligatorios,  haber alcanzado cierta madurez biológica y haber adquirido un cierto grado de experiencia y de conocimiento de costumbres de la sociedad en la que se desenvuelve; ha conseguido tomar conciencia de los derechos y obligaciones que le han sido asignados socialmente; y ha desarrollado un pensamiento crítico y una conciencia cívica, que le han permitido incorporarse al mundo laboral, y adquirir cierto grado de independencia y autonomía; desarrollando una importante red de relaciones sociales que le sirve de apoyo en el aprendizaje continuo del día a día, y definiendo sus intereses y su proyecto vital.

Anotación: He trabajado esta actividad junto a Ángela Sánchez, Laura Pulido, Ainhoa Pérez, y Jennifer Vázquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario